jueves, 21 de mayo de 2015

Fallece el Sociologo Guillermo Molina Chocano

Guillermo Molina Chocano fue miembro fundador del Foro Dakar-Honduras, profesor universitario, investigador, y declarado padre de la sociología en Honduras. 

El Dr. Molina Chocano durante su última conferencia 
“Contextualización de la Educación en Honduras”, 
en la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación, 
22 de abril de 2015 en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tegucigalpa. Al rededor de las 11:30 de la noche del 20 de mayo, falleció el Doctor  Guillermo Molina Chocano, quien era considerado el padre de la sociología en Honduras.

Sociólogo y Politólogo, Un universitario ejemplar que deja tras de sí una senda de conocimientos, construida con arduo trabajo y gran dedicación, difundida por varios años en los salones de clase de la UNAH.

martes, 19 de mayo de 2015

Latinoamérica ya cuenta con Observatorio de Educación Inclusiva

El lanzamiento del OREI reunió autoridades y representantes de la sociedad civil para debatir la garantía del derecho a la educación en América Latina y el Caribe y la contribución de esta iniciativa en el monitoreo de los desafíos y los avances en la materia.

Tegucigalpa. Promover la educación como un derecho humano fundamental en el debate y diseño de políticas públicas, y además,  que se  reconozcan las múltiples formas de discriminación como principal obstáculo al pleno goce de este derecho, es uno de los objetivos del Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI).

Celebración de la SAME

La UNAH se suma a la celebración de la SAME, en pro de la educación inclusiva  


Con el lema “yo voto por la educación y ¿tú?”, Inició este año la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), celebración que se hace a nivel mundial en el mes de abril.

el tema principal fue la defensa del derecho a la educación
 y la no discriminación  por ningún motivo.
En ese sentido, la Dirección de Vinculación Universidad Sociedad DVUS, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del  área de Educación No Formal Superior Universitaria,  en conjunto con el Foro Dakar-Honduras  desarrolló  un ciclo de conferencias con temáticas relevantes en Honduras y Latino-América, a fin de  generar conciencia en la población y promover el respeto al derecho a la educación y que esta sea inclusiva.